El Entierro de la Sardina refleja una tradición carnavalesca que celebra el último día de estas fiestas. Es el final del periodo de mundo al revés que supone el carnaval, con su transgresión de los valores vigentes, su interés por los instintos primarios, el protagonismo del pueblo llano frente a las instituciones y el predominio del caos frente al orden.
Auto de Fe de la Inquisición representa una acusación por delitos contra la religión católica, del tribunal de la Inquisición española que se celebra en el interior de una iglesia. Se trata de un conjunto que representa algunos de los aspectos más terribles de la realidad española de comienzos del siglo XIX. Todos ellos reflejan motivos de costumbres que la Ilustración y las ideas liberales pretendían reformar, aunque encontraba la oposición de la política absolutista de Fernando VII.
Representa un manicomio donde distintos enfermos mentales aparecen en actitudes diversas. El tema de los establecimientos psiquiátricos estaba en las tertulias de los ilustrados españoles, y podría este cuadro suponer una denuncia del estado contemporáneo de estas instituciones de beneficiencia.
Representa un ritual de fervor católico en que unos hombres llamados disciplinantes fustigan sus espadas en señal de penitencia. Nuevamente se ve reflejada la realidad española de principios de siglo XIX.
Corrida de Toros culmina con esta serie de 5 cuadros cuyo rasgo principal y que definen la misma es la presencia de la crueldad y que han tenido parte importante de la creación de la leyenda dde la España Negra. Lo que no iría más allá de de una habitual costumbre desde el punto de vista de la mentalidad española de la época.
Representa una escena del levantamiento del 2 de mayo contra los franceses, comienzo de una guerra de independencia española contra Napoleón y que Goya pinta de acuerdo a los relatos que oyó sobre el acontecimiento y en el cual quiso rendir homenaje a la resistencia española.
Pareja del cuadro del 2 de mayo en la que también busca plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa.
La pintura fue presentada en el Salón de 1850, durante la Revolución Industrial, provocando un escándalo ya que se había dado el tratamiento de una pintura de historia a lo que no era sino un episiodio banal, una escena de género. Esta pintura marcaría el nacimiento del verdadero realismo.
Obra expuesta en el Salón de Paris en 1855. Es un lienzo extraño dentro de la obra de Courbet, que produce una sensación artificiosa.
El Taller se percibe como una obra principal y característica de Courbet. Este cuadro señala su balance personal en donde intenta tomar sus distancias respecto a la pintura.
Uno de los cuadros más conocidos de Courbet que fue expuesto en el Salón de Paris en 1857 y que también creó un gran escándalo. Solo puede explicarse por el realismo que imprimió a la pintura, tantoo en su tratamiento como en el tema tan corriente y vulgar que lo protagonizaba.
Representa un tema morboso para la época del artista, la relación sexual entre dos mujeres. Aún es objeto de debate si se trata sólo de representar el sueño inocente de dos amigas o se trata de una obra sobre el amor lésbico.
Tu ejercicio 2 es muy bueno y agradezco que hayas incluido las fichas de cada cuadro que seleccionaste
ResponderEliminarJMM
sigo pensando que tu ejercicio 2 es excelente...
ResponderEliminarMuchas gracias profesor.
Eliminar